Cómo elegir el formato cerámico ideal según el tipo de espacio

5 agosto, 2025

A la hora de diseñar un espacio, elegir bien el formato de la cerámica es tan importante como el color o la textura. No se trata solo de una cuestión estética, también influye en la proporción, la percepción del espacio y la funcionalidad del día a día.

Aquí te dejamos algunas claves para acertar con el formato, según el tipo de espacio.


1. Espacios amplios: formatos grades para potenciar la continuidad

Majestic

En salones, comedores o zonas de estar, los formatos grandes ayudan a reforzar la sensación de continuidad y amplitud. Reducen las juntas visibles y permiten que el material fluya de forma más limpia.

Piezas de 120×120 cm, 240×120 cm o incluso 280×120 cm son habituales en proyectos contemporáneos que buscan una estética ordenada y serena. Además, funcionan muy bien cuando se busca un suelo que acompañe, sin robar protagonismo.


2. Baños y cocinas: equilibrio entre formato y funcionalidad

Innova

En zonas como cocinas y baños, la elección del formato depende tanto del diseño como de la distribución. Si el espacio es generoso, los formatos medianos o grandes aportan limpieza visual y facilitan el mantenimiento.

En cambio, en baños pequeños o con divisiones marcadas, los formatos más compactos (como 30×90 cm o 60×60 cm) permiten adaptarse mejor a esquinas, zonas húmedas o cambios de plano. La clave está en encontrar el punto justo entre estética y funcionalidad.


3. Escaleras, mobiliario y elementos integrados: formatos técnicos o modulables

Cuando se trabaja con cerámica en elementos como peldaños, frentes de cocina, bancos o muebles integrados, conviene elegir formatos que puedan adaptarse fácilmente al despiece necesario.

El uso de gran formato con espesor fino permite recubrir superficies complejas con menos cortes y una estética más homogénea. También ofrece mayor libertad a la hora de diseñar elementos a medida, sin romper la unidad visual del espacio.


4. Zonas exteriores: formatos pensados para el uso y el clima

Rhodium

En terrazas, porches o zonas exteriores, el formato también tiene un papel práctico. Las piezas deben ser antideslizantes, resistentes y fáciles de mantener. El porcelánico espesorado en 80×80 cm o 60×120 cm es habitual por su durabilidad y buena respuesta a la intemperie.

Además, en espacios al aire libre, el diseño suele acompañar la arquitectura del entorno. Usar un solo formato que funcione en interior y exterior ayuda a dar continuidad entre ambientes.


Conclusión: adaptar el formato al espacio, no al revés

No existe un formato perfecto para todo. Lo importante es pensar en el espacio que se va a revestir y elegir en función de sus proporciones, su uso y el tipo de ambiente que se quiere crear.

La cerámica ofrece hoy una gran variedad de opciones. Saber elegir el formato adecuado es una forma sencilla —y muy eficaz— de mejorar el resultado final de cualquier proyecto.

 


Si quieres saber más sobre los productos de AB, visita nuestra página de productos y descarga nuestros catálogos, con información precisa de cada modelo.

Síguenos en redes sociales para no perderte nada: